Published in Marketing
Image credit by FLUM

Melissa Córdova
Fundadora de FLUM, Consultora en Transformación & IA Máster en Comunicación y Marketing Digital por la UPC Experta en Marca Personal y Speaker de Liderazgo en LinkedIn Docente de cursos: IA para los Negocios y Marketing Digital con IA
October 30, 2024
Estudio: Líderes del Marketing peruano en LinkedIn 2024 | PARTE 2
Un análisis de cómo 200 líderes de marketing en Perú optimizan sus perfiles y publicaciones en LinkedIn para potenciar su marca personal e influir en la marca corporativa.
En la segunda parte de nuestro estudio sobre los líderes de marketing en LinkedIn, nos centramos en la generación de contenido, analizando aspectos clave como las publicaciones, interacciones y crecimiento de seguidores.
Con base en el análisis de 200 perfiles en Perú y más de 2,100 publicaciones en la red, este estudio revela las prácticas que contribuyen a una presencia digital sólida y efectiva en la plataforma.
Principales resultados del Estudio
Frecuencia de publicación:
Los líderes peruanos en marketing publican un promedio de 2.95 veces al mes. El 52.6% realiza entre 1 y 3 publicaciones mensuales, mientras que solo un 10.2% supera los 7 posts al mes, manteniendo una presencia constante que facilita la interacción con su audiencia.
Los perfiles más activos en la red, alcanzan hasta 20 publicaciones mensuales.
Interacciones en publicaciones:
El promedio de reacciones (likes, comentarios y compartidos) por post es de 112 interacciones. Sin embargo, un 44.3% de los líderes alcanza entre 50 y 100 interacciones, y solo el 17.5% supera las 100. Asimismo, se observó que el promedio de likes por post es de 83.
Se notó una correlación negativa moderada entre la frecuencia de publicaciones y el engagement, lo cual sugiere que la calidad del contenido impacta más que la cantidad.
Seguidores y alcance:
El 69% de perfiles tiene entre 1,001 y 5,000 seguidores en la red. Asimismo, los líderes analizados tienen en promedio 4,782 seguidores, con rangos de 401 hasta 72,754 seguidores, indicando que una estrategia de contenido efectiva contribuye al crecimiento constante.
Engagement:
El promedio de engagement del total de 200 perfiles evaluados es de 2.7%, sin embargo, algunos líderes alcanzan 8.74% de engagement.
La tasa de engagement y la frecuencia de publicación mensual indica una correlación negativa moderada (-0.40). Esto sugiere que los líderes con mayor engagement publican con menor frecuencia que los más activos en la red.
El Dato
Acorde con Estadísticas de LinkedIn 2024, un engagement entre 2% a 5% se considera saludable.
Top 10: Líderes con más seguidores en LinkedIn

El estudio que tuvo un periodo de análisis de 4 meses, dio como resultado una lista de 10 perfiles con más seguidores en la red profesional más grande del mundo:
Nadia Castro - Jefa de Comunicaciones Internas, LATAM Airlines (+72,750 seguidores)
Jorge Lazo Arias - Gerente de Sostenibilidad Marketing, Pacífico Seguros (+15,140 seguidores)
Carlos Peñaranda - Director de Marketing, WOW Perú (+14,430 seguidores)
Anna Lenka Jáuregui - Gerente de Marketing y Experiencia, BCP (+14,300 seguidores)
Eduardo Venegas - Gerente de Comunicación, Industrias San Miguel (+13,000 seguidores)
Marco Estacio Chan - Gerente de Comunicación Corporativa, Arca Continental Lindley (+11,800 seguidores)
Ingrid Carranza - Gerente de Marketing, Iberostar Group (+11,790 seguidores)
Tommy Muhvic - Director de Marketing, Clear Channel Outdoor (+11,500 seguidores)
Jefrey Sánchez - Jefe de Marketing, Jockey Plaza (+11,480 seguidores)
Pierina Papi - Gerente Corporativo de Marketing, AVLA (+10,200 seguidores)
La importancia de construir una comunidad activa
Tener una comunidad activa en LinkedIn va más allá de la cantidad de contactos; se trata de crear relaciones auténticas y significativas.
Esta red profesional es una poderosa herramienta de networking estratégico que permite a los líderes en marketing conectar, compartir su trayectoria, conocimientos, experiencias, y fortalecer su reputación y marca personal.
La actividad constante y el networking permiten a los profesionales no solo aumentar su alcance, sino también posicionarse como referentes en su industria, facilitando colaboraciones y oportunidades laborales de alto valor.
Conclusiones del estudio
El estudio de FLUM destaca la importancia de la optimización del perfil y la consistencia en la generación de contenido en LinkedIn. Los resultados muestran que:
La optimización del perfil es clave para la visibilidad, con hasta un 60% más de alcance en perfiles optimizados.
Frecuencia y calidad de publicaciones: Los líderes con un contenido de valor y frecuencia mensual alcanzan mayor interacción.
Engagement y crecimiento de seguidores: Un contenido relevante fortalece el engagement y ayuda al crecimiento sostenido de la comunidad digital.
Sobre FLUM
"La tecnología no tiene que ser complicada". En FLUM simplificamos soluciones robustas con plataformas no-code y herramientas plug-and-play, acelerando la transformación digital y generando resultados rápidos y tangibles.
Somos una consultora de transformación & IA con un propósito claro: democratizar la tecnología para ayudar a empresas y personas a innovar y crecer de forma sostenible.
AI Personal
Nuestro servicio potencia la Marca Personal, combinando AI y creatividad para reinventar el liderazgo digital. Creamos soluciones personalizadas para redes sociales como Gemelos Digitales, asegurando resultados impactantes y una presencia digital destacada, ¿Ya tienes tu gemelo digital?
En la segunda parte de nuestro estudio sobre los líderes de marketing en LinkedIn, nos centramos en la generación de contenido, analizando aspectos clave como las publicaciones, interacciones y crecimiento de seguidores.
Con base en el análisis de 200 perfiles en Perú y más de 2,100 publicaciones en la red, este estudio revela las prácticas que contribuyen a una presencia digital sólida y efectiva en la plataforma.
Principales resultados del Estudio
Frecuencia de publicación:
Los líderes peruanos en marketing publican un promedio de 2.95 veces al mes. El 52.6% realiza entre 1 y 3 publicaciones mensuales, mientras que solo un 10.2% supera los 7 posts al mes, manteniendo una presencia constante que facilita la interacción con su audiencia.
Los perfiles más activos en la red, alcanzan hasta 20 publicaciones mensuales.
Interacciones en publicaciones:
El promedio de reacciones (likes, comentarios y compartidos) por post es de 112 interacciones. Sin embargo, un 44.3% de los líderes alcanza entre 50 y 100 interacciones, y solo el 17.5% supera las 100. Asimismo, se observó que el promedio de likes por post es de 83.
Se notó una correlación negativa moderada entre la frecuencia de publicaciones y el engagement, lo cual sugiere que la calidad del contenido impacta más que la cantidad.
Seguidores y alcance:
El 69% de perfiles tiene entre 1,001 y 5,000 seguidores en la red. Asimismo, los líderes analizados tienen en promedio 4,782 seguidores, con rangos de 401 hasta 72,754 seguidores, indicando que una estrategia de contenido efectiva contribuye al crecimiento constante.
Engagement:
El promedio de engagement del total de 200 perfiles evaluados es de 2.7%, sin embargo, algunos líderes alcanzan 8.74% de engagement.
La tasa de engagement y la frecuencia de publicación mensual indica una correlación negativa moderada (-0.40). Esto sugiere que los líderes con mayor engagement publican con menor frecuencia que los más activos en la red.
El Dato
Acorde con Estadísticas de LinkedIn 2024, un engagement entre 2% a 5% se considera saludable.
Top 10: Líderes con más seguidores en LinkedIn

El estudio que tuvo un periodo de análisis de 4 meses, dio como resultado una lista de 10 perfiles con más seguidores en la red profesional más grande del mundo:
Nadia Castro - Jefa de Comunicaciones Internas, LATAM Airlines (+72,750 seguidores)
Jorge Lazo Arias - Gerente de Sostenibilidad Marketing, Pacífico Seguros (+15,140 seguidores)
Carlos Peñaranda - Director de Marketing, WOW Perú (+14,430 seguidores)
Anna Lenka Jáuregui - Gerente de Marketing y Experiencia, BCP (+14,300 seguidores)
Eduardo Venegas - Gerente de Comunicación, Industrias San Miguel (+13,000 seguidores)
Marco Estacio Chan - Gerente de Comunicación Corporativa, Arca Continental Lindley (+11,800 seguidores)
Ingrid Carranza - Gerente de Marketing, Iberostar Group (+11,790 seguidores)
Tommy Muhvic - Director de Marketing, Clear Channel Outdoor (+11,500 seguidores)
Jefrey Sánchez - Jefe de Marketing, Jockey Plaza (+11,480 seguidores)
Pierina Papi - Gerente Corporativo de Marketing, AVLA (+10,200 seguidores)
La importancia de construir una comunidad activa
Tener una comunidad activa en LinkedIn va más allá de la cantidad de contactos; se trata de crear relaciones auténticas y significativas.
Esta red profesional es una poderosa herramienta de networking estratégico que permite a los líderes en marketing conectar, compartir su trayectoria, conocimientos, experiencias, y fortalecer su reputación y marca personal.
La actividad constante y el networking permiten a los profesionales no solo aumentar su alcance, sino también posicionarse como referentes en su industria, facilitando colaboraciones y oportunidades laborales de alto valor.
Conclusiones del estudio
El estudio de FLUM destaca la importancia de la optimización del perfil y la consistencia en la generación de contenido en LinkedIn. Los resultados muestran que:
La optimización del perfil es clave para la visibilidad, con hasta un 60% más de alcance en perfiles optimizados.
Frecuencia y calidad de publicaciones: Los líderes con un contenido de valor y frecuencia mensual alcanzan mayor interacción.
Engagement y crecimiento de seguidores: Un contenido relevante fortalece el engagement y ayuda al crecimiento sostenido de la comunidad digital.
Sobre FLUM
"La tecnología no tiene que ser complicada". En FLUM simplificamos soluciones robustas con plataformas no-code y herramientas plug-and-play, acelerando la transformación digital y generando resultados rápidos y tangibles.
Somos una consultora de transformación & IA con un propósito claro: democratizar la tecnología para ayudar a empresas y personas a innovar y crecer de forma sostenible.
AI Personal
Nuestro servicio potencia la Marca Personal, combinando AI y creatividad para reinventar el liderazgo digital. Creamos soluciones personalizadas para redes sociales como Gemelos Digitales, asegurando resultados impactantes y una presencia digital destacada, ¿Ya tienes tu gemelo digital?
En la segunda parte de nuestro estudio sobre los líderes de marketing en LinkedIn, nos centramos en la generación de contenido, analizando aspectos clave como las publicaciones, interacciones y crecimiento de seguidores.
Con base en el análisis de 200 perfiles en Perú y más de 2,100 publicaciones en la red, este estudio revela las prácticas que contribuyen a una presencia digital sólida y efectiva en la plataforma.
Principales resultados del Estudio
Frecuencia de publicación:
Los líderes peruanos en marketing publican un promedio de 2.95 veces al mes. El 52.6% realiza entre 1 y 3 publicaciones mensuales, mientras que solo un 10.2% supera los 7 posts al mes, manteniendo una presencia constante que facilita la interacción con su audiencia.
Los perfiles más activos en la red, alcanzan hasta 20 publicaciones mensuales.
Interacciones en publicaciones:
El promedio de reacciones (likes, comentarios y compartidos) por post es de 112 interacciones. Sin embargo, un 44.3% de los líderes alcanza entre 50 y 100 interacciones, y solo el 17.5% supera las 100. Asimismo, se observó que el promedio de likes por post es de 83.
Se notó una correlación negativa moderada entre la frecuencia de publicaciones y el engagement, lo cual sugiere que la calidad del contenido impacta más que la cantidad.
Seguidores y alcance:
El 69% de perfiles tiene entre 1,001 y 5,000 seguidores en la red. Asimismo, los líderes analizados tienen en promedio 4,782 seguidores, con rangos de 401 hasta 72,754 seguidores, indicando que una estrategia de contenido efectiva contribuye al crecimiento constante.
Engagement:
El promedio de engagement del total de 200 perfiles evaluados es de 2.7%, sin embargo, algunos líderes alcanzan 8.74% de engagement.
La tasa de engagement y la frecuencia de publicación mensual indica una correlación negativa moderada (-0.40). Esto sugiere que los líderes con mayor engagement publican con menor frecuencia que los más activos en la red.
El Dato
Acorde con Estadísticas de LinkedIn 2024, un engagement entre 2% a 5% se considera saludable.
Top 10: Líderes con más seguidores en LinkedIn

El estudio que tuvo un periodo de análisis de 4 meses, dio como resultado una lista de 10 perfiles con más seguidores en la red profesional más grande del mundo:
Nadia Castro - Jefa de Comunicaciones Internas, LATAM Airlines (+72,750 seguidores)
Jorge Lazo Arias - Gerente de Sostenibilidad Marketing, Pacífico Seguros (+15,140 seguidores)
Carlos Peñaranda - Director de Marketing, WOW Perú (+14,430 seguidores)
Anna Lenka Jáuregui - Gerente de Marketing y Experiencia, BCP (+14,300 seguidores)
Eduardo Venegas - Gerente de Comunicación, Industrias San Miguel (+13,000 seguidores)
Marco Estacio Chan - Gerente de Comunicación Corporativa, Arca Continental Lindley (+11,800 seguidores)
Ingrid Carranza - Gerente de Marketing, Iberostar Group (+11,790 seguidores)
Tommy Muhvic - Director de Marketing, Clear Channel Outdoor (+11,500 seguidores)
Jefrey Sánchez - Jefe de Marketing, Jockey Plaza (+11,480 seguidores)
Pierina Papi - Gerente Corporativo de Marketing, AVLA (+10,200 seguidores)
La importancia de construir una comunidad activa
Tener una comunidad activa en LinkedIn va más allá de la cantidad de contactos; se trata de crear relaciones auténticas y significativas.
Esta red profesional es una poderosa herramienta de networking estratégico que permite a los líderes en marketing conectar, compartir su trayectoria, conocimientos, experiencias, y fortalecer su reputación y marca personal.
La actividad constante y el networking permiten a los profesionales no solo aumentar su alcance, sino también posicionarse como referentes en su industria, facilitando colaboraciones y oportunidades laborales de alto valor.
Conclusiones del estudio
El estudio de FLUM destaca la importancia de la optimización del perfil y la consistencia en la generación de contenido en LinkedIn. Los resultados muestran que:
La optimización del perfil es clave para la visibilidad, con hasta un 60% más de alcance en perfiles optimizados.
Frecuencia y calidad de publicaciones: Los líderes con un contenido de valor y frecuencia mensual alcanzan mayor interacción.
Engagement y crecimiento de seguidores: Un contenido relevante fortalece el engagement y ayuda al crecimiento sostenido de la comunidad digital.
Sobre FLUM
"La tecnología no tiene que ser complicada". En FLUM simplificamos soluciones robustas con plataformas no-code y herramientas plug-and-play, acelerando la transformación digital y generando resultados rápidos y tangibles.
Somos una consultora de transformación & IA con un propósito claro: democratizar la tecnología para ayudar a empresas y personas a innovar y crecer de forma sostenible.
AI Personal
Nuestro servicio potencia la Marca Personal, combinando AI y creatividad para reinventar el liderazgo digital. Creamos soluciones personalizadas para redes sociales como Gemelos Digitales, asegurando resultados impactantes y una presencia digital destacada, ¿Ya tienes tu gemelo digital?
Continue Reading